Solución de Problemas y Programación
Un problema se puede definir como una situación en la cual se trata de alcanzar una meta y para lograrlo se deben hallar y utilizar unos medios y unas estrategias. La mayoría de problemas tienen algunos elementos en común: un estado inicial; una meta, lo que se pretende lograr; un conjunto de recursos, lo que está permitido hacer y/o utilizar; y un dominio, el estado actual de conocimientos, habilidades y energía de quien va a resolverlo.
Para llegar a la solución de problemas se debe tener en cuenta los siguientes pasos:
1. COMPRENDER EL PROBLEMA.
· Leer el problema varias veces
· Establecer los datos del problema
· Aclarar lo que se va a resolver (¿Cuál es la pregunta?)
· Precisar el resultado que se desea lograr
· Determinar la incógnita del problema
· Organizar la información
· Agrupar los datos en categorías
· Trazar una figura o diagrama.
2. HACER EL PLAN.
- Escoger y decidir las operaciones a efectuar.
- Eliminar los datos inútiles.
- Descomponer el problema en otros más pequeños.
3. EJECUTAR EL PLAN (Resolver).
· Ejecutar en detalle cada operación.
· Simplificar antes de calcular.
· Realizar un dibujo o diagrama
4. ANALIZAR LA SOLUCIÓN (Revisar).
- Dar una respuesta completa
- Hallar el mismo resultado de otra manera.
- Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada
Para tener un concepto básico se debe definir cada una de las etapas paso a paso:
Formular el problema: La solución de un problema debe iniciar por determinar y comprender exactamente en qué consiste ese problema. La mayoría de los problemas que se resuelven en el aula de clase llegan a manos de los estudiantes perfectamente formulados. Esta etapa es una buena oportunidad para plantear situaciones en forma verbal o escrita que vinculen la enseñanza de las matemáticas con el entorno en el que vive el estudiante y que tengan una variedad de estructuras y de formas de solución.
Precisar los resultados esperados (meta y submetas): Para establecer los resultados que se esperan (meta) es necesario identificar la información relevante, ignorar los detalles sin importancia, entender los elementos del problema y activar el esquema correcto que permita comprenderlo en su totalidad.
Determinar con claridad cuál es el resultado final (producto) que debe devolver el programa es algo que ayuda a establecer la meta. Es necesario analizar qué resultados se solicitan y qué formato deben tener esos resultados (impresos, en pantalla, diagramación, orden, etc).
Identificar datos disponibles (estado inicial): Otro aspecto muy importante en la etapa de análisis del problema consiste en determinar cuál es la información disponible.
Determinar las restricciones: Resulta fundamental que los estudiantes determinen aquello que está permitido o prohibido hacer y/o utilizar para llegar a una solución.
Establecer procesos (operaciones): Consiste en determinar los procesos que permiten llegar a los resultados esperados a partir de los datos disponibles.
ACTIVIDAD
De acuerdo al texto aplica el proceso para la solución de la siguiente problematica:Los estudiantes han presentado robos a las afueras del colegio causando perdidas materiales y emocionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario